domingo, 31 de mayo de 2020

4º de ESO FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD DE CONSEJO INSTITUCIONAL



ÚLTIMO TRABAJO OPTATIVO DE FIN DE CURSO
TRABAJO  PARA 4º ESO
(semana del 1 al 7 de junio)

Esta semana os proponemos realizar un trabajo de fotografía y publicidad, este trabajo es voluntario y se tendrá en cuenta para subir la calificación final del curso. Tenemos que hacer un cartel de consejo institucional con una fotografía original hecha por vosotros.
Importante: Este trabajo no tienen que realizarlo aquellos alumnos que tengan pendiente de recuperación alguna evaluación de EPVyA o de cualquier otra asignatura, ya que la prioridad en estos casos es recuperar estas asignaturas.


FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD DE CONSEJO INSTITUCIONAL

4ºESO




·       En primer lugar tenéis que realizar una fotografía original relacionada con la situación actual que vivimos, en relación con las medidas de protección y distanciamiento social a consecuencia del COVID.

·       En segundo lugar tenéis que editar esa foto y añadirle un texto relacionado con la imagen. Éste ha de ser corto y directo y se ha de leer bien de lejos.

     

           La idea es que diseñemos un cartel de consejo institucional dirigido a la población sobre la importancia de tomar conciencia sobre estas medidas

 


Ejemplos de fotografías sacadas de internet, pero  cuidado las vuestras han de ser originales!
 


 

·         Forma y fecha de entrega:

Se enviará la fotografía del trabajo al correo de Educamos del profesor correspondiente de la asignatura EPVyA. Se pueden enviar hasta el 8-6-20.

Es importante que en el asunto del mensaje figure el nombre, curso y grupo del alumno.


  • Los alumnos que no tienen Educamos pueden enviar sus trabajos a los siguientes correos:

Carmen Rius: carmenrius@escolapiosdegetafe.es
Justo López: justolopez@escolapiosdegetafe.es


Atentamente:

Profesores de EPVyA del colegio La Inmaculada Padres Escolapios de Getafe

viernes, 29 de mayo de 2020

1º de ESO. Elaboración de un Flipbook / enlaces a videos explicativos y ejemplos


TRABAJO  PARA 1º ESO
(semana del 1 al 7 de junio)


Esta semana os proponemos realizar un trabajo de animación, este trabajo es voluntario y se tendrá en cuenta para subir la calificación final del curso. El trabajo consiste en hacer un flipbook.
Importante: Este trabajo no tienen que realizarlo aquellos alumnos que tengan pendiente de recuperación alguna evaluación de EPVyA o de cualquier otra asignatura, ya que la prioridad en estos casos es recuperar estas asignaturas.


PASOS PARA REALIZAR UN FLIPBOOK



1- Puedes utilizar un taco de notas para no tener que cortar hojas al mismo tamaño.



2- Dibuja en la misma zona de todas las páginas, modificando la apariencia de cada ilustración levemente para generar la sensación de movimiento desde el dibujo inicial al último.


3- Pon a prueba tu flipbook girando las páginas para comprobar si se aprecia movimiento. Para corregir los errores, es ideal que los bocetos se realicen a lápiz.


4- Por último, cuando los dibujos básicos del flipbook estén listos, puedes pasarlos a tinta y ampliar la decoración de tus páginas, añadiendo colores, un escenario o diversos elementos de fondo. Recuerda que no deben diferir demasiado de una hoja a la otra.

En los siguientes vídeos puedes ver ejemplos y observar cómo se realiza este trabajo.




Trabajos de alumnos









·         Forma y fecha de entrega:

Se enviará una grabación en vídeo del trabajo al correo de Educamos del profesor correspondiente de la asignatura EPVyA. Los vídeos se pueden enviar hasta el 8-6-20.

Es importante que en el asunto del mensaje figure el nombre, curso y grupo del alumno.


  • Los alumnos que no tienen Educamos pueden enviar sus trabajos a los siguientes correos:

Carmen Rius: carmenrius@escolapiosdegetafe.es
Justo López: justolopez@escolapiosdegetafe.es


Atentamente:

Profesores de EPVyA del colegio La Inmaculada Padres Escolapios de Getafe

2º de ESO. Stop Motion / enlaces a videos explicativos y ejemplos

TRABAJO  PARA 2º ESO
(semana del 1 al 7 de junio)

Esta semana os proponemos realizar un trabajo de animación, este trabajo es voluntario y se tendrá en cuenta para subir la calificación final del curso. El trabajo consiste en hacer un cortometraje de animación utilizando la técnica stop motion.

Importante: Este trabajo no tienen que realizarlo aquellos alumnos que tengan pendiente de recuperación alguna evaluación de EPVyA o de cualquier otra asignatura, ya que la prioridad en estos casos es recuperar estas asignaturas.

Stop Motion

Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas. El movimiento del objeto estático se construye, fotograma a fotograma, manipulando el objeto entre tomas.



En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la de animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. Así pues, el stop motion se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, tanto rígido como maleable. Como los juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina. 



Pixilación

Es una variante del stop motion, en la que los objetos animados son personas y auténticos objetos comunes (no modelos ni maquetas). Al igual que en cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía. 

Uno de los pioneros en usar la técnica de Stop Motion fue un español, Segundo de Chomón, quien recurrió a esta técnica en películas como El hotel eléctrico (1908).





En este vídeo tienes explicaciones y consejos para realizar tu cortometraje de animación con la técnica de stop motion.



   

Os recomendamos utilizar la aplicación stop motion studio, ya que es muy sencilla. A continuación tenéis un tutorial para comenzar a trabajar con esta app.




  •        Forma y fecha de entrega:

Se enviará una grabación en vídeo del trabajo al correo de Educamos del profesor correspondiente de la asignatura EPVyA. Los vídeos se pueden enviar hasta el 8-6-20.

Es importante que en el asunto del mensaje figure el nombre, curso y grupo del alumno.



  • Los alumnos que no tienen Educamos pueden enviar sus trabajos a los siguientes correos:

Carmen Rius: carmenrius@escolapiosdegetafe.es
Justo López: justolopez@escolapiosdegetafe.es


Atentamente:

Profesores de EPVyA del colegio La Inmaculada Padres Escolapios de Getafe

lunes, 18 de mayo de 2020

4º de ESO-Diseño de logotipos




Trabajos para los días de suspensión de clases presenciales por la epidemia de Coronavirus. 


(18 de mayo al 29 de mayo)



Los alumnos de 4º de ESO deberán realizar un diseño creativo con sus iniciales, a modo de logotipo publicitario.

      Forma y fecha de entrega:
Se enviará una fotografía del trabajo al correo de Educamos del profesor correspondiente de la asignatura EPVyA. Las fotografías se pueden enviar hasta el 29-5-20.
Es importante que en el asunto del mensaje figure el nombre, curso y grupo del alumno.

·         Criterios de calificación:
Los trabajos se calificarán con nota numérica según los criterios de la asignatura que se pueden consultar en el blog y harán media con el resto de trabajos realizados en la tercera evaluación.
Los alumnos que no tienen Educamos pueden enviar sus trabajos a los siguientes correos:
Carmen Rius: carmenrius@escolapiosdegetafe.es
Justo López: justolopez@escolapiosdegetafe.es



Indicaciones para realizar el trabajo