Ejemplo de aplicación de la técnica del claroscuro:
lunes, 15 de septiembre de 2025
Zonas del claroscuro
Las
zonas del claroscuro se producen cuando la luz natural o artificial incide
sobre el cuerpo. Entre ellas:
Zona
de luz propia.
Esta
zona es la parte que recibe los rayos de luz en forma directa
Zona
de penumbra.
Esta
zona es la zona intermedia entre la zona clara y la zona oscura, va desde la
clara y hasta la oscura pasando por variedad de grises.
Zona
de sombra propia.
Es
la zona que no recibe ningún rayo de luz, y se mantiene oscura.
Zona
de luz reflejada.
Esta
zona es la parte que recibe la luz que reflejan otros cuerpos que la acompañan,
se caracteriza por medios tonos luminosos. Esta técnica realza el volumen de
los objetos, retratos, expresiones faciales, da más vida al dibujo.
Zona
de sombra arrojada.
Esta
zona es la sombra que un objeto proyecta sobre otros objetos o sobre la
superficie donde se encuentra.
2º ESO-Ejercicio de claroscuro-Escala de grises y sombreado de esfera
Trazado geométrico
Ejercicio
Recuerda que debes nombrar con mayúsculas las zonas del claroscuro, debes pasar a tinta las líneas que indican la zona a la que se hace referencia y las palabras con el pilot V-Ball 0,5 negro.
2º ESO-Material para hacer el ejercicio de claroscuro
Material para hacer el ejercicio de claroscuro:
- Lápiz, goma y sacapuntas.
- Regla de 30 centímetros.
- Compás.
- Edding 1200 negro.
- Pilot V-Ball 0,5 negro.
- Lámina de dibujo sin recuadro.
- Otros materiales recomendados: Lápiz goma, difunino y lápiz 4B.
1º ESO-Material para realizar el ejercicio de patrones zentangle.
Material:
Láminas de dibujo sin recuadro.
Lápiz, goma de borrar y sacapuntas.
Regla de 30 cm.
Pilot V-Ball 0,5 negro.
Edding 1200 negro.
viernes, 12 de septiembre de 2025
Diseño geométrico
Croquis acotado con los pasos:
Se colorea con pinturas de madera creando un efecto de 3D
Trabajo montado sobre cartulina negra
(posición triángulo invertido)
Recuerda poner tus datos por detrás
Suscribirse a:
Entradas (Atom)